“¿Viene la consolidación del Imperio Comercial Norte Americano?”
- Héctor J. García
- hace 1 día
- 2 Min. de lectura
¡PARDIEZ x HECTOR!

Durante la historia ha habido múltiples imperios como el Aqueménida (Persa), Macedonio (griego), Romano, Otomano (Turco), Español, Francés o el Británico, que entre otros, contribuyeron a la conformación de la humanidad como la percibimos hoy en día. En realidad, los imperios son muy mal negocio, ya que no son financieramente sostenibles a largo plazo.
Muchos consideran a Estados Unidos como el imperio en turno desde hace casi un siglo, aunque la comparación con los imperios de la antigüedad no es equiparable, ya que hoy en día el común denominador de las guerras es el ámbito comercial, y no la intención de someter políticamente a otros territorios y poblaciones. Precisamente esta gran diferencia ha hecho en parte muy poderosa a la economía estadounidense.
Con el reciente inicio del segundo mandato Presidencial de Donald Trump, este último desea cambiar contundentemente el rol estadounidense en el mundo. Además del recalibramiento arancelario expuesto el 3 de abril de 2025, el Presidente Trump tiene la intención de que Groenlandia forme parte de Estados Unidos. Aunque actualmente la compra de territorios no es vista políticamente correcta, en siglos pasados era común. Los mismos Estados Unidos compraron territorios como Alaska, Lousiana y California a Rusia, Francia y México, respectivamente.
Debido al calentamiento global, algunas secciones del polo norte se descongelaron y ahora son potenciales rutas para el comercio marítimo, así que de ahí el interés estadounidense por anexarse Groenlandia, que aunado a un aparente relajamiento arancelario a México y Canadá por parte de Estados Unidos (quedando en vigor el TMEC que ya existe y funciona), nos estaría convirtiendo a los tres países en un potencial Imperio Comercial Norte Americano.
Muchos consideramos que se abre una oportunidad para México en dos vertientes: 1) Reforzar con Estados Unidos la idea de que los 3 países de Norteamérica nos necesitamos para abatir el contrabando chino, las sobrerregulaciones europeas y a cualquier situación que se vaya presentando después de la famosa lista arancelaria de países de Trump (una especie de nearshoring 2.0) y 2) Reforzar con seguridad pública las fronteras para presentar buenos números en combate al narcotráfico y a la migración ilegal.
Sigamos atentos…
Comments