top of page

LA AYUDA MUTUA

Las Ciudades y su Gente

     Luz Elena Picos

 


En este momento que se habla con preocupación de la “catástrofe económica global” que se está observando en las caídas de las Bolsas de Valores, en la que empresarios medianos, gobiernos de todos los niveles y por supuesto los millonarios, pierden dinero en cantidades que solo se observaban en las secciones financieras de los medios de comunicación como eso de “billones” y “trillones”, es momento de pensar en los grupos vulnerables.

 

Y ¿quiénes son ellos… por qué nos pueden interesar? Pues no se requiere ser expertos en finanzas par pensar que serán los que sufrirán más.  Y por ello recordemos la definición más sencilla del Altruismo: “es un modo de sentir, pensar y actuar dirigido a ayudar a los otros en favor del bienestar de los demás, en forma desinteresada”.

 

 Los expertos consideran que es una postura ética, opuesta al egoísmo, porque el Altruismo  propone forma de vida y pensamiento que tiene como aspiración máxima la ayuda, asistencia y solidaridad con los demás.  Se considera que el Altruismo se basa en la empatía, la generosidad y la ayuda mutua entre las personas.  Los seres humanos vivimos en un ambiente social y por eso la relación con “los otros” importa que sea de cooperación, igualdad y tolerancia mutua.

 

Aquí en URBANUS lo hemos dicho en varias ocasiones que los gobiernos, difícilmente pueden atender las necesidades de toda la población.  No importa que sean malos, buenos o insensibles, supongamos que administran bien, pero no les alcanza para atender todas las necesidades. Es cuando los Organismos de la Sociedad Civil (OSCs), destacan por su atención a los grupos vulnerables o impulso al deporte, cultura, ecología, entre otros.

 

Ejemplo, una pequeña sufre porque sus padres no pueden comprarle su mochila y útiles escolares.  Usted le escucha en su pena…seguro que con generosidad le dirá “no te preocupes, que tus padres me den la lista y mañana mismo tendrás todo lo necesario para tus estudios”. Esos detalles, que no nos cuesta mucho dinero, multiplicados en acciones solidarias, pueden convertirse en catarata de grandes acciones que nos fortalece como sociedad. Y las respuestas pueden ser de formas infinitas. Nos platican de la enfermera que desde hace muchos años, está atenta para inyectar gratuitamente a sus vecinos que lo necesitan.

 

Todo parece indicar que se vienen tiempos de más exigencia para las obras generosas. Vea usted en Tijuana, en distintas zonas, se ven a personas casi desnudas, durmiendo en las banquetas, junto a un templo, o un negocio y nos preguntamos ¿Cómo ayudar? Pues los gobiernos en lugar de repartir dinero a quienes no lo necesitan, porque quieren trabajar, que instale dos  o 3 albergues para rehabilitar a esas personas.  Seguro que tendrá el apoyo de lo OSCs.    

 

 

 

Comments


Revista Digital

"Hablemos de

lo Bueno"

bottom of page