Por Héctor J. García
!PARDIEZ!

El INFONAVIT ha significado durante medio siglo, la alternativa para millones de mexicanos de adquirir su vivienda a través del crédito. Una parte del éxito que ha tenido INFONAVIT, es que en las decisiones intervienen en igualdad de importancia representantes de: gobierno-trabajadores-patrones, lo cual crea una transparencia que debe continuar, independientemente de las reformas que llegue a tener este instituto.
El INFONAVIT otorga crédito al trabajador y este decide qué vivienda comprará, según sus posibilidades y las condiciones de mercado. Es decir, el INFONAVIT no construye vivienda, lo cual es un giro totalmente especializado y distraería al INFONAVIT de hacer lo que bien sabe hacer, que es otorgar crédito.
Si bien en sus inicios el INFONAVIT construyó vivienda, era gracias a que el volumen de trabajadores era menor y, por consiguiente, la demanda de vivienda. Es una realidad que el precio de la vivienda y el terreno habitacional se han encarecido en múltiples ciudades del país, lo cual hace imposible que sea negocio construir vivienda barata (simplemente porque no hay terrenos baratos, como en Tijuana, por ejemplo).
La forma como pudiese ser viable construir vivienda barata (hablando del sector privado e incluso del propio INFONAVIT entrara a construir) sería que, en conjunto con los gobiernos locales, se conecten debidamente las zonas “alejadas” (en transporte, calles, servicios públicos, etc.), y esto en el supuesto de que ahí no estén aún muy caros los terrenos.
Construir vivienda barata sin conectividad sólo serviría para la foto de los políticos, ya que muy difícilmente se colocaría esa vivienda, y peor aún si esa construcción se hace con el dinero de los trabajadores que maneja INFONAVIT con el cual podrían adquirir vivienda en donde les es conveniente
(NO ES DINERO DE INFONAVIT, SINO DE LOS TRABAJADORES).
Como toda institución, INFONAVIT tiene sus problemas y ha tenido casos de delincuencia por parte de funcionarios confabulados con notarios y trabajadores en los que una misma propiedad la “vendían” varias veces. Estos casos deben ser resueltos por las autoridades correspondientes y que estos delincuentes paguen los quebrantos que hayan provocado. Desde luego estas situaciones son una minoría en el INFONAVIT, y se soluciona con mayores controles y digitalización, no construyendo vivienda por parte de INFONAVIT.
Algo importante a tener en cuenta es que si eventualmente INFONAVIT llega a construir vivienda, sería a través de una entidad que se creará para tal fin, la cual a su vez contrataría a constructoras locales, lo cual sería lo normal por temas de operatividad. No olvidemos que el precio de la vivienda lo determina el mercado, no el poder político.
Sigamos atentos.
Comments